5 morrones rojos pequeños
250 g de chaucha
250 g de tomate
250 g de carne (puede ser palomita)
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1 zanahoria grande
1 papa mediana
1 cda. de azúcar
ají molido
laurel
tomillo
caldo de pollo
harina
2 huevos
sal
Preparación
Lavar los morrones y abrirlos haciendo un corte longitudinal. Retirar las semillas y las venas. Asarlos sobre una plancha o sartén. Pelarlos y reservar.
Cocer la carne hasta que esté tierna, picarla bien fino y reservar.
Picar finamente las zanahorias, las chauchas verdes y las papas y cocinar al vapor todo por separado (sin sal) hasta que estén al dente.
Hervir los tomates con un morrón rojo. Retirar y licuar. Freír los ajos y la cebolla picados en una cacerola y agregar la salsa.
Freír las verduras picadas (y cocidas) y la carne. Sazonar con sal a gusto, laurel, tomillo, pimiento y un cubito de consomé de gallina.
Batir las claras a nieve y luego agregar las yemas. Condimentar con un poco de sal.
Rellenar los morrones con la mezcla de verduras y la carne, dando forma de óvalo.
Pasar los morrones rellenos por el huevo batido y freírlos en una sartén con abundante aceite caliente. Cuando estén dorados, escurrir sobre papel de cocina.
Para Servir
Servir los morrones rellenos guatemaltecos bien calientes, con un poquito de la salsa de tomate.
Decorar con aros de cebolla, ensalada, un poco de perejil, y acompañar con arroz blanco.
Ingredientes
300 gramos de fideos elegidos aprox)
1 cebolla pequeña
1/2 morrón rojo
1 zanahoria pequeña
aceite c/n
250 gramos de carne picada o cortada a cuchillo
1 papa mediana
1 batata chica
200 gramos de zapallo anco
1/2 taza de puré de tomate
1 litro de agua o caldo
1 diente de ajo
sal y pimienta a gusto
condimentos a gusto (ej. orégano, ají molido, laurel, comino, etc.)
Preparación
Calentar el aceite en una olla y colocar en diente de ajo entero.
Cuando esté dorado, agregar la cebolla picadita bien chiquita.
Rehogar la cebolla con una pizca de sal y cuando esté transparente, agregar el morrón también picado.
Agregar la zanahoria rallada o picada muy fina. Al estar todo dorado, agregar la carne y cocinar hasta que esté dorada. Subir el fuego a máximo y cuando esté bien caliente agregar el puré de tomate. Dejar un minuto y luego bajar a fuego medio.
Agregar el líquido (agua o caldo) caliente, asi no baja la temperatura de la preparación. En este momento, agregar el resto de las verduras, siempre cortadas en cubitos pequeños, en lo posible de igual tamaño así la cocción es pareja.
Tapar la olla y cocinar a fuego medio – bajo durante 10 minutos.
Rectificar la sazón y agregar especias. Incorporar los fideos y dejar cocinar el tiempo que dice el paquete, procurando revolver para que el guiso no se pegue a la olla.
Retirar del fuego y servir.
500 g de carne
1 cebolla
1 morrón verde
3 dientes de ajo
hojas de laurel
comino
1 lata de tomates cubeteados
3 cdas. de aceite de oliva
1/2 vaso de vino blanco
1 caldito de carne
sal
pimienta
Preparación
Hervir la carne por una hora en agua con un poco de sal.
Dejar enfriar. Desmechar la carne y reservar.
En una olla grande, saltear la cebolla, el morrón y los ajos por unos 3 minutos. Añadir la carne y revolver. Agregar la lata de tomates con su jugo, vino, hojas de laurel, comino, cubo de caldo y salpimentar. Mezclar.
Cocinar a fuego bajo y tapado, por unos 30 minutos.
Servir con arroz blanco, frijoles negros y platanitos maduros fritos.
Ingredientes
carne de vaca, cerdo o cordero
sal gruesa, cantidad necesaria
Preparación
Cortar la carne ya sea de cerdo, vaca o cordero en finas rodajas.
Luego, colocarla en un recipiente grande con abundante cantidad de sal gruesa.
Cubrirla completamente con la sal por debajo y por arriba, y dejar reposar unos días.
Cuando la carne queda oscura es porque ya se deshidrató.
Para conservarla, es necesario colgarla a la intemperie durante el día y entrarla por la noche.
100 g de carne
200 g de fideos celofán
hongos shiitake
50 g de espinaca
1/2 cebolla
1/2 morrón rojo
1/2 morrón verde
1 huevo
50 g de zanahoria
salsa de soja
azúcar
cebolla de verdeo
aceite de sésamo
semillas de sésamo
ajo
sal
pimienta blanca
Preparación
Cortar en juliana la carne y los hongos previamente hidratados. Aderezar con salsa de soja.
Saltear la carne y los hongos en una sartén. Saltear el resto de las verduras en otra sartén.
En una olla, hervir las espinacas con salsa de soja, las semillas y el aceite de sésamo.
Hervir los fideos celofán hasta que tengan una textura blanca. Escurrir y reservar.
Mezclar todos los ingredientes y servir con salsa de soja, azúcar, sésamo, aceite de sésamo y el huevo cortado en finas tiras.
Ingredientes
Para las Arepas
400 g de maíz trillado blanco
1 taza de agua tibia
Para el Relleno
50 g de carne desmechada
1 cucharón de hogao*
50 g de frijoles
20 g de palta
Preparación
Dejar en remojo el maíz desde la noche anterior. Hervir el maíz dos horas o hasta que esté blando. Es importante escurrirlo bien para que no se pegue al procesarlo.
Moler y moldear el maíz hasta lograr una masa suave. Si es necesario, agregar agua tibia. Separar en bolitas y darles forma.
Se les puede agregar sal, manteca y queso a gusto.
Para el relleno, mezclar la carne desmechada, los frijoles y el hogao (una salsa colombiana similar a la salsa criolla). Abrir la arepa y colocar el relleno y la palta.
NOTA: * Hogao: también conocido como “ahogado”, es una salsa muy usada en los platos típicos colombianos.
Para su preparación, se debe saltear ajo y cebolla, y luego agregar tomates pelados y fileteados. Agregar condimentos como sal, pimienta y comino para el toque final.
Masa
3 tazas de yuca
2 ruedas (60gr) de arracacha
1 pizca de sal
1 pizca de color
Relleno
150 gr.de arroz cocido
225 gramos de carne de res cocida y adobada con tomillo y laurel
3 huevos duros partidos en cuartos
Un buen guiso preparado con: cebolla, tomillo, laurel, albahaca, sal, color y un cuarto de cubo de gallina
Preparación
Masa
Cocinar la yuca y la arracacha en agua hasta que estén ligeramente blandas.
Escurrir, dejar enfriar y moler. Agregar la sal y el color; amasar hasta que la masa quede pareja y no se prenda mucho a las manos.
Relleno
En un recipiente mezclar la carne desmechada con el guiso, agregar el arroz y revolver.
En papel plástico, aplanar la masa con el rodillo hasta que quede bien delgada.
Cortar en cuadros del tamaño deseado, rellenar, colocar el huevo, y con la ayuda del plástico, cerrar el pastel y darle forma.
Retirar el plástico y freír en abundante aceite caliente, hasta que estén dorados.
Para la masa
500gr. de maíz blanco trillado
1 cucharada (30gr.) de almidón de yuca
3/4 de taza (125cc.) de agua
1 pizca de color
1 pizca de sal
Relleno
125 gramos de carne cocida y molida
2 cucharadas (80 gr.) de arveja tierna
cocida
1/2 taza (75gr.) de arroz cocido
1 taza (210gr.) de puré de papa
1 cucharada (10gr.) de cebolla de verdeo finamente picada
tomillo
orégano
ajo
Preparación
Masa
Moler el maíz con el almidón, la sal y el color.
Amasar y agregar el agua necesaria para dejar una masa húmeda, suave, que desprenda fácilmente de las manos.
Relleno
Sofreír la cebolla y agregar la carne, el arroz, el puré y la arveja. Condimentar con tomillo, orégano y ajo. Corregir sabor.
Colocar la masa entre dos plásticos y estirarla con un rodillo, hasta dejarla bien delgada.
Colocar un poco del relleno, armar la empanada y freír en aceite caliente.
1/2 kg de carne magra picada en la máquina o a cuchillo
1 taza de cebollita de verdeo picada
1 pimiento mediano picado
1 cucharada de ajo y perejil picado
1/2 cucharadita de orégano
1/2 cucharadita de comino molido
1/2 cucharadita de pimentón rojo
1 cucharada o algo más de pasas de uva sin semillas (opcional)
2 cucharadas de aceitunas verdes (opcional)
2 huevos duros grandes
sal
pimienta
aceite, cantidad necesaria
agua con sal
Preparación
Rehogar en aceite, primero la cebollita de verdeo y después el pimiento con el ajo y el perejil; añadir la carne; seguidamente agregar el orégano, el comino y el pimentón; mezclar, cocinar hasta que la carne quede toda cocida y retirar del fuego.
Una vez tibia la preparación, agregar las pasas de uva, las aceitunas picadas y el huevo duro picado grueso.
Sobre los discos de masa poner una cucharada colmada de relleno.
Mojar los bordes con agua salada, presionar con los dedos para unirlos bien, una vez doblados en mitades, realizar el repulgue o con un tenedor marcarlos para que no se abran.
Poner en una fuente y llevar a horno fuerte unos pocos minutos hasta que estén doradas.
Servir calientes.
Ingredientes
1 kg de carne sin hueso (paleta, tortuguita, carnaza u otra)
3 batatas grandes
3 zanahorias grandes
3 papas grandes
3 choclos
1/2 kg de calabaza o zapallo
3 zapallitos
hojas de acelga
1 cebolla mediana
1 ramita de apio con hojas
1 puerro
perejil
sal
porotos o garbanzos cocidos (opcional)
Preparación
Poner en una olla abundante agua con un poco de sal, el apio, el puerro, el perejil y la cebolla; dejar hervir e incorporar la carne cortada en trozos.
Lavar y pelar los vegetales.
Incorporar las verduras cortadas en trozos, primero las más duras como la zanahoria, la batata, el zapallo o la calabaza y luego la papa junto con el choclo y por último, el zapallito y la acelga.
Dejar hervir todo junto a fuego lento.
Se le pueden agregar porotos o garbanzos previamente cocidos.
El caldo resultante se puede utilizar para hacer sopa de arroz, se debe considerar 2 cucharadas de arroz por cada plato de sopa.