Ingredientes
2 estorninos
3 dientes de ajos duros
1 cucharada de vinagre
1 hoja de laurel
2 trozos de cáscara de naranja seca
aceite
sal
Preparación
Se fríen los estorninos y se reservan.
En otra sartén con aceite se fríen los ajos laminados, el laurel y la cáscara de naranja.
Se pone todo en la cazuela con agua, vinagre y sal.
Se hierve poco tiempo.
1 kg de fruta (manzana, durazno o pera)
3 tazas de azúcar
Cáscara de naranja, limón o clavo de olor (opcional)
Preparación
Lavar y picar en cubitos la fruta, colocar en una olla con el azúcar y dejar reposar toda la noche.
Cocinar a fuego moderado, mezclando con una cuchara de madera para una cocción pareja hasta lograr la consistencia adecuada.
Si lo desea, agregar a media cocción la cáscara de naranja, de limón o el clavo de olor.
Limpieza de Frascos y Envasado de Dulce
Elegir frascos de vidrio a rosca (que cierren bien).
Lavar correctamente los frascos si estos fueron usados.
Escurrirlos boca abajo sobre un repasador limpio.
Colocar el dulce aún caliente en el frasco y colocar la tapa.
Sumergir los frascos en agua, la que deberá sobrepasar la tapa 4 cm y hervir durante 10 minutos.
Una vez abierto, conservar en la heladera.
4 cucharadas soperas de aceite de oliva
300 gramos de cebollas picadas
6 dientes de ajo picados
6 tallos de apio con las hojas picados
2 Kg de tomates perita o redondos sin piel, sin semillas y picado grueso
250 cc de agua o vino blanco
2 cucharaditas de tamaño té, de sal
2 cucharadas de miel aliviada en agua o azúcar (optativo)
Preparar un ramito de hierbas con:
3 o 4 ramitas de tomillo
4 hojitas de salvia
2 hojas de laurel
2 tiras de cáscara de naranja o limón (optatativo)
Preparación
Caliente el aceite de oliva en una olla grande, añada las cebollas, el ajo, el apio y fría a fuego bajo durante 10 minutos, hasta que la cebolla esté transparente.
Añada el resto de los ingredientes a la olla.
Deje romper el hervor, luego cocine a fuego lento, sin tapar, durante 30 -45 minutos, hasta que la mayor parte del líquido se haya evaporado.
Retire el ramito de hierbas. Vierta la salsa en frascos o botellas esterilizadas y calientes, tape. Aplique un bañomaría donde los frascos se encuentren sumergidos y el agua hierva por lo menos durante 15 minutos.
La salsa está lista para el consumo de inmediato.
300 g de pan de molde sin gluten
1 y 1/2 litro de leche.
50 g de azúcar
canela en rama y en polvo
1 trozo de cáscara de naranja.
limón
huevo
aceite para freír
Preparación
Se pone a hervir la leche, con el azúcar, la cáscara de naranja y limón y la canela en rama.
Una vez hervida, se empapan bien cada loncha de pan, se dejan que escurran un poco la leche y se bañan en huevo batido. Se pone en una sartén aceite con otro trocito de cáscara de naranja y se calienta.
Una vez caliente se quita la cáscara de naranja, y se fríen las rebanadas de pan.
Una vez doradas se escurren bien y se les espolvorea azúcar y canela en polvo. Se colocan en una fuente un poco profunda.
La leche que nos ha sobrado, se les echa encima para que estén un poco más jugosas. También, se les puede añadir un caramelo ligero, o vino, o miel.
The post Torrijas sin Gluten first appeared on Xrecetas.]]>
1 kilo de higos
1 botella de vino tinto
jugo y cáscara de una naranja
canela en rama
1 clavo de olor
azúcar, a gusto.
crema de leche
Preparación
Poner el vino en una cacerola con el jugo y la cáscara de naranja, unos trozos de canela en
rama, el clavo de olor y el azúcar.
Cocer destapado hasta que el vino se haya reducido a la mitad. Añadir los higos, dejándolos hervir unos 10 minutos todo junto.
Servir frío, en plato de cristal redondo y decorarlo con crema de leche batida.
1 kg. de lomo de cerdo
Jugo de una naranja
sal
pimienta
azúcar
manteca
aceite
Para la salsa
1 lata de guindas al marrasquino
1 y 1/2 vaso de vino tinto
150 gr. de azúcar
una pizca de canela
cascara de naranja
2 cucharadas de mermelada de grosellas
jugo de media naranja
Preparación
Poner en una fuente de horno, el lomo de cerdo con manteca, aceite, sal, azúcar y pimienta.
LLevar un rato al horno para que se dore, añadiendo luego el jugo de naranja.
Dejar que se haga durante 3/4 de hora.
Reservar y, cuando se enfríe, tapar con papel de aluminio.
Para la salsa se ponen todos los ingredientes en una olla y se deja hervir durante media hora.
Para servir se mete el lomo en el horno muy caliente durante unos minutos. Se parte y se pone en una fuente, añadiendo un poco de salsa por encima y el resto en una salsera aparte.
Se puede adornar con manzanas al horno, poniendo las guindas de la salsa, o con puré de manzana.
cáscara finita de 1/2 limón
cáscara finita de 1/2 naranja
2 ramitas de canela
10 clavos de olor descabezados
10 terrones de azúcar
2 pocillos de coñac
5 pocillos de café bien fuerte.
Preparación
Ponga en una cacerolita la piel finita de limón, la de naranja, las ramitas de canela, los clavos de olor descabezados, los terrones de azúcar y el coñac.
Revuelva continuamente sobre el fuego hasta que el azúcar se disuelva.
Entonces préndale fuego, deje arder 1 minuto y luego apague con los cinco pocillos de café recién hecho y bien fuerte. Rinde para 6 personas.
The post Café Brulot first appeared on Xrecetas.]]>
1 pieza de clavo de olor
1 cm. de canela en rama
2 cm. de cáscara de limón
2 cm. de cáscara de naranja
1 pocillo de agua
1 cucharada de azúcar
2 cucharadas soperas de coñac
2 pocillos de café
2 cucharadas soperas de cointreau
Preparación
Poner el clavo de olor, la canela y las cáscaras con el agua en una ollita a fuego lento.
Dejar reducir hasta que casi se seque.
Agregar el azúcar y el coñac.
Unir el cointreau.
Flambear y echar sobre el café bien caliente.
The post Café Suizo first appeared on Xrecetas.]]>
Para la salsa
1/2 litro de Leche
125 gramos de azúcar
6 yemas
cáscaras de naranja c/n
Cointreau o Grand Marnier c/n
Preparación
Derretir a baño de María el chocolate junto con la manteca.
Batir a blanco las yemas junto con el azúcar. Desligar dos claras con una pizca de sal.
Incorporar el chocolate con movimiento envolvente, las yemas blanqueadas y por ultimo las claras.
Colocar la preparación en moldes enmantecados y congelar.
Llevar a horno 180ºC durante 12 minutos.
Desmoldar con sumo cuidado y emplatar rápidamente.
Para la salsa hacer una infusión con la leche, las cáscaras de naranjas y la mitad del azúcar. Colar.
Mezclar las yemas con la otra mitad del azúcar, incorporar la leche y cocinar hasta punto espátula (85ºC).
Pasar por un chino o colador y perfumar con el licor.
4 cabezas de langostinos
4 g coriandro
10 g nueces
10 g pasas rubias y negras
20 g merma de hinojos
40 g salicornias
50 g azúcar
50 g sal de salitres de la península valdez
120 g Lomo de salmón blanco sin piel
120 g hinojos
10 ml vino blanco y 10 ml coñac
30 ml leche
60 ml aceite de oliva
100 ml limón
1 cdita. Jengibre
1 cdita. de azúcar negra
1 cda. de manteca
1 diente de ajo
Wakame c/n
Cáscara de naranja y limón c/n
Tomillo c/n
Merken c/n
Preparación
Porcionar el salmón, secar con un paño limpio o papel de cocina y reservar.
Hidratar las pasas en coñac, tomillo y caldo de langostinos, 4 horas como mínimo.
Grillar los limones en cuartos, agregarlos sobre una mezcla de sal de salitre y azúcar (en partes iguales) como base, llevar al horno durante 40 minutos.
Dorar las cabezas de langostinos y el hinojo, en oliva y ajo, (no presionar), hasta caramelizar, luego agregar tomillo y agua fría. Cuando rompe el hervor, cocinar 15 minutos sacando las impurezas de la superficie.
Cortar el hinojo en cuartos, dorar en una sartén de ambos lados con manteca y oliva con un diente ajo, una vez dorado agregar azúcar negra orgánica, Merken, coñac y evaporar, también añadir el
vino blanco y evaporar. Luego colocar el Taco de salmón blanco de la Península de Valdes
caldo de cabezas de langostinos hasta cubrir. Agregar el tomillo, tapar con papel manteca y llevar a un horno a 180 grados durante 45 minutos. Con esos hinojos realizar una pasta y condimentar con
jengibre, coriandro y algas Wakame en polvo. Reservar.
Para acompañar, realizar una gremolata con Salicornias, nueces, algas, cáscaras de limón y oliva. Realizar una emulsión con leche, aceite y cáscara de naranja. (Lactonesa)
Carbón de Salicornias:
Limpiar las Salicornias en época de cosecha, dejarla en agua fría por 20 minutos y volver a lavarlas, dejar secar durante 4 días a temperatura ambiente, una vez que estén bien secas, colocarlas en una asadera y cocinar en un horno a 250 grados durante 6 horas. Una vez carbonizada, procesar y tamizar.