3 litros de agua
3 tazas de quinua lavada
1 rama de canela de 8cm.
1 cucharadita de clavo de olor
1 cuhacaradita de anis
4 bollos de chancaca
cáscaras de 2 piñas
Preparación
Ponga a cocer en el agua, la quinua lavada, la canela , la cucharadita llena de clavo de olor,
la de de anís.
Después de 2 hervores, cuele y deje enfriar.
Luego lo mismo por tercera vez hasta que la quinua esté bien cocida.
Ya frias las 3 aguas, vacie al cántaro destinado para este objeto y agregue los bollos de chancaca, las cascaras de piñas.
Cuando este madura sirva colando y agregando más azucar si desea.
1 kilo de yuca fresca
¼ de litro de miel de caña
1 cucharadita de anís
cáscara de un limón
Un palo de canela
½ tapa de chancaca para la miel
Agua
Aceite para freír
PREPARACIÓN
Pelar la yuca y cortarla en trozos medianos, partir por
el centro y quitar la vena dura que la cruza.
Sancocharla en abundante agua cuidando que no se pase en la
cocción.
Colocar los trozos hervidos en un recipiente hondo o sobre el batán.
Con un mazo adecuado en tamaño y peso aplastar con cuidado todas las yucas, moliendo bien todo.
Se amasa suavemente hasta tener una masa pareja y sin perfecciones.
A continuación formar 16 bolitas bien parejas y del mismo tamaño.
En una sartén y olla freidora calentar el aceite y freír las bolas de yuca hasta que estén totalmente doradas, no quemadas.
La miel se prepara disolviendo media tapa de chancaca en
medio litro de agua, llevar al fuego lento agregando el anís, la cáscara de naranja y el palo de canela.
Dejar hervir un momento hasta que se haya derretido toda la chancaca y las cáscaras hayan soltado su olor y sabor y haya espesado un poco.
The post Buñuelos de Yuca first appeared on Xrecetas.]]>1 kilo de maíz polvo sara molido grueso
1 kilo yuca sancochada
Masato fermentado suficiente
Una tapa de chancaca
Hojas de plátano para envolver
PREPARACIÓN
El puchucuy en principio es una masa pesada que no necesita levadura. Se utilizará harina de maíz molida gruesa que le dará la textura característica.
Colocar en la mesa el maíz molido formando un cerro y en el centro un hueco donde se irá agregando de a pocos el masato fermentado hasta lograr que toda la harina forme una bola bastante suave.
Rallar o raspar la tapa de chancaca y agregar al preparado ligando todo suavemente. Terminar la mezcla añadiendo la yuca previamente sancochada y aplastada.
Dejar reposar por lo menos una hora. A continuación amasar toda la bola hasta lograr que la masa tenga una consistencia pareja y manejable.
Seccionar pequeños trozos de masa, darles forma de panes aplastados y envolverlos con cuidado en la hoja de plátano.
Llevar al horno caliente hasta que se cocinen adecuadamente y tomen el color dorado oscuro y el maíz se haya cocinado.
The post Puchucuy first appeared on Xrecetas.]]>Chancaca 250 grs
Azúcar 250 grs.
Maicena 2 cucharaditas
Cáscara de naranja 1 unidad
Canela o clavo de olor optativo
Preparación
– Haga hervir una taza de agua en una cacerola con la cáscara de naranja.
– Agregue un poco más de agua e incorpore la chancaca.
– Continúe hirviendo hasta que ésta se disuelva completamente.
– Si la desea menos dulce agregue otra taza de agua con la maicena disuelta y retire del fuego cuando nuevamente suelte el hervor.