250 g de pencas de acelga
200 g de habas pequeñas
12 alcauciles pequeños
200 g de porotos verdes
200 g de guisantes
250 g de cardo
caldo de gallina
1 cebolla mediana
100 g de jamón serrano
6 espárragos
harina
huevos
aceite
sal
Preparación
Cocer las verduras por separado, al vapor o hervidas. Cortar el cardo, las acelgas y los espárragos en trozos de unos 4 cm; y los alcauciles a la mitad. Reservar.
Saltear la cebolla y añadir el jamón cortado en pequeños dados. Luego, agregar los guisantes, los porotos verdes y las habas. Rehogar y retirar del fuego.
El resto de las verduras se pasan por harina y huevo y se deben freír en aceite. Una vez rebozadas, incorporar a la cazuela y agregar el caldo.
Cocer todo durante unos 5 minutos a fuego muy suave antes de servir.
1 kg. de Cogote de llama(carne)
1/2kg. de Chalona (Carne disecada)
1 kg. de Patas secas, de llama, oveja o cabra
1 kg. de Cabezas secas de llama, oveja o chivo
10 Mazorcas
1/2 kg. de Maíz
1 kg. de Habas
Preparación
Surcar las mazorcas de maíz.
Antes de cocinar poner en remojo el maíz, las carnes y las habas por 12 hs.
Hervir las carnes secas: chalonas, patas y cabezas, cogote en una olla de barro grande de 10 litros aproximados con 5 litros de agua.
En otros recipientes hervir por separado las mazorcas, las habas y el maíz.
Estos tienen que cocinarse 24 horas más o menos a fuego lento.
Preparación
Cocine durante 15 min. en una olla con agua hirviendo, el cordero, cebolla y perejil.
Añada la quinua y deje cocer hasta que reviente.
Agregar habas, arvejas, papas y sal a gusto (la quinua debe hervir sin sal hasta que reviente).
Al momento de servir, espolvorée con orégano.
1 kilo de habas
5 papas peladas y cortadas en dados
1 ají picado
1/2 cucharadita de ají molido
1 cucharada de perejil picado
1 litro de caldo o de agua con 1 cucharadita de jugo de carne
1 cucharada de manteca
2 cucharadas de aceite
1 cebolla
3 tomates picados
250 g de arroz
sal pimienta
Preparación
Pelar y lavar las habas. Poner en una cacerola la manteca y el aeite, freir la cebolla y el ají, una vez dorados agregar los tomates, dejar rehogar un ratito e incorporar el ají molido, el perejil, el caldo o agua, las habas y las papas. Dejar cocinar 10 minutos.
Lavar bien el arroz y agregar a la primera preparación, sazonar con sal y pimienta, continuar la cocción lentamente durante 20 minutos, retirar del fuego, servir en una fuente y llavar a la mesa de inmediato.
The post Guiso de Habas first appeared on Xrecetas.]]>4 cucharadas de manteca
1 cebolla chica
1/4 kilo de tomates bien maduros
1 cucharadita de conserva de tomate
1 cucharda de maicena
1/2 litro de caldo
1 taza de arvejas o habas
sal
pimienta
Preparación
Cortar la cebolla y dorar en la manteca.
Agregar los tomates pelados y bien deshechos y la conserva.
Añadir la maicena disuelta en un poco de agua fría. Revolver un rato y agregar la leche y el caldo revolviendo siempre hasta que hierva. Condimentar con sal y pimienta.
Pasarla por colador, agregar las arvejas o habas cocidas, hervir un rato.
Servir bien caliente. Se puede espolvorear con queso rallado.
The post Sopa de Tomates first appeared on Xrecetas.]]>• 500 g de frangollo (maíz blanco muy molido)
• 300 g de charqui
• 250 g de habas
• 250 g de arvejas
• 250 g de papa del cerro
• 250 g de zapallo
• 1 cebolla
• 1 diente de ajo
• Sal, pimienta, orégano (a gusto)
Ají freído para acompañar el plato:
• 1 cucharada de pimentón
• ½ cucharada de ají colorado
• 1 pedacito de grasa de vaca
Poner a fuego una olla de barro con 6 litros de agua y agregar el charqui trozado. Cuando esté por hervir, agregar el frangollo en forma de lluvia, mezclando con una cuchara de madera.
Dejar hervir durante 30 minutos. Luego, agregar las habas repeladas, las arvejas, las papas del cerro cortadas por la mitad, el zapallo cortado en cubitos, el ajo, la cebolla picada y dejar hervir durante 30 minutos más.
Al retirar, agregar el orégano molido.
Ají freído:
Se lo realiza en un tarrito, porque se dice que si se realiza en una sartén cambia su sabor.
Colocar en el tarrito la grasa, allí freir el ají y el pimentón por unos minutos.
Para terminar, se sirve el frangollo con charqui y en cada plato se pone un poco de la preparación del ají fréido.
The post Frangollo con charqui first appeared on Xrecetas.]]>