Ingredientes
2 pechugas de pollo sin piel y cortadas por la mitad
100 gramos de manteca
1 cebolla picada
1 taza de morrón en daditos
1 taza de zanahorias en cubitos
2 manzanas verdes, peladas y en cubitos
1/2 taza de blanco de apio
1 cucharada de harina
2 cucharaditas de curry
4 cubitos de caldo de gallina
2 litros de agua aliente
2 clavos de olor
1/2 cucharadita de nuez moscada
1 cucharada de perejil picado
1 cucharda de azúcar
1 cucharadita de sal al ras
1 cucharadita de pimienta negra recién molida
2 tazas de arroz cocido al dente
Preparación
Derrita en una cacerola la manteca y saltee las pechugas de pollo hasta que estén doradas.
Agregue la cebolla y rehogue.
Incorpore el morrón, las zanahorias, al apio y las manzanas. Cocine hasta que los ingredientes estén dorados.
Espolvoree con la harina previamente mezclada con el curry y revuelva bien.
Disuelva los cubitos de caldo de gallina en el agua caliente y agregue en la cacerla de a poquito mientras mezcla continuamente hasta invorporar todo el caldo.
Agregue en la cacerola los clavos de olor, la nuez moscada, el perejil, el azúcar, la pimienta y la sal.
Cocine sobre fuego fuerte hasta que la preparación rompa el hervor.
Reduzca el fuego a suave, tape y siga cocinando hasta que las pechugas estén tiernas.
Escurra las pechugas y deje que la sopa siga hirviendo hasta que las verduras estén bien tiernas. Retire, entibie y procese.
Tamice lo procesado en otra cacerola. Debe resultar una sopa crema. Déjela hervir despacito, hasta que espese lo suficiente. Pruebe y rectifique el sabor.
Quíteles el hueso a las pechugas y corte la carne en daditos.
Distribuya la sopa en platos precalentados, coloque en el centro de cada uno una buena porción de daditos de pechuga y bordeando cada plato un cordón de arroz hervido al dente.
320 gramos de arroz Carnaroli
600 gramos de calabaza
1 cebolla
1,5 litros de caldo vegetal
80 gramos de queso parmesano
1/2 vaso de vino blanco
50 g de manteca
pimienta negra
sal
aceite de oliva extra virgen
Preparación
Se limpia la calabaza y se corta en dados pequeños. Se pica la cebolla y se pone en una olla con aceite caliente. Se deja sofreír a fuego lento durante unos diez minutos. A continuación se añade la calabaza, se deja dorar unos minutos sin parar de remover y luego se deja otros diez minutos a fuego lento para que se haga.
Se añade el arroz y se deja tostar unos minutos, se vierte el vino balnco y una vez evaporado, se va añadiendo el caldo en pequeñas cantidades hasta alcanzar el punto de cocción.
El risotto tiene que quedar cremoso y no secarse.
Se quita del fuego y se añade manteca y parmesano. Se deja reposar unos minutos y se sirve.
1 y 1/2 kg de ciruelas
1 cebolla
1 morrón
3 rodajitas de jengibre
300 gramos de azúcar negra
500 cc de vinagre
chile o jalapeño picado
sal
pimineta
Preparación
Rehogar la cebolla cortada chiquita y el morrón. Agregar las rodajitas de jengibre, el azúcar negra, el vinagre, el chile bien picadito y la fruta cortada en cubitos. Sazonar con sal y pimienta.
Cocinar durante 1 hora a fuego bajo.
Se envasa en caliente, es ideal para acompañar cualquier carne.
The post Chutney de Ciruelas first appeared on Xrecetas.]]>
1 pollo
5 cebollas
1 diente de ajo
200 gramos de manteca
1 cucharada de azafrán
1 cucharadita de las de café de pimienta negra en grano
1 1/2 cucharadita de comino
1 cucharada de harina
1 litro de caldo
sal
pimienta de Cayena
jugo de 1 limón
Preparación
Dorar el pollo en una cacerola con manteca, cuando esté bien dorado por todos lados retirar y poner sobre un plato, en la misma manteca dorar las cebollas y el ajo previamente picados.
Frotar el pollo con la pimienta de Cayena y sal y volver a ponerlo en la cacerola, dejándolo cocinar durante 25 minutos bien tapado. Cumplido este termino retirar, deshuesar y cortar la carne en pequeños trozos, volver a colocar en la cacerola.
Pisar juntos el azafrán, la pimienta en grano y el comino y añadir esta mezcla a la carne al mismo tiempo que el caldo, dejar hervir, luego disminuir el fuego y cocer alrededor de 25 minutos.
A esta altura espumar y dejar al fuego por 6 o 7 minutos más agregando la harina diluida en el jugo de limón.
Esta receta es de origen hindú.